Comunidades hispanas y de color con más incidencia de casos de Covid19

Massachusetts tiene una de las tasas de incidencia acumuladas más altas de casos de enfermedad por coronavirus en los EE. UU, según lo indica un nuevo estudio de la universidad de Harvard. La investigación demostró un aumento de 10 puntos porcentuales en la población de color que se asoció con un aumento de 312.3 en casos de COVID-19 por 100,000 habitantes, mientras que un aumento de 10 puntos porcentuales en la población latina se asoció con un aumento de 258.2 casos por 100,000 habitantes. "Mientras mayor cantidad de inmigrantes tiene una comunidad, más casos de COVID-19 registra", así le dijo a El Planeta, José Figueroa, autor principal del estudio.

Los predictores independientes de tasas de COVID-19 más altas incluyeron la proporción de no ciudadanos nacidos en el extranjero que viven en una comunidad, el tamaño medio del hogar y la proporción de trabajadores esenciales, especialmente en servicios de alimentos y limpieza.

Estudios recientes sugieren que las familias inmigrantes tienen fuertes incentivos para no inscribirse en un seguro de salud público como Medicaid y pueden evitar buscar atención médica si desarrollan síntomas similares al COVID-19 y requieran una prueba. "Cuando una persona tiene síntomas, esperas que vaya al médico, pero en el caso de los inmigrantes, no es así", dijo Figueroa. El experto considera que esto debe al Public Charge Rule, una ley que permite denegar visas si la persona demuestra que ha sido una carga para EE.UU. "En un estudio se descubrió que los inmigrantes no piden ayuda médica porque no quieren poner en peligro su futura ciudadanía", aseguró.

En ausencia de una prueba positiva, estas personas tienen menos probabilidades de aislarse y de estar en cuarentena. Estos problemas se magnifican por el hecho de que los inmigrantes tienden a vivir en hogares con varias personas. Figueroa considera que una solución debe estar relacionada con la vivienda, de manera que, debería existir un crédito o una ayuda bancaria que permita a la gente vivir en hogares que no estén tan poblados.

Además, las personas latinas tienden a estar empleadas de manera desproporcionada en servicios esenciales que enfrentan el público, particularmente en la industria de servicios de alimentos, que encontramos que está asociada con tasas más altas de COVID-19.Muchos trabajadores de minorías de bajos ingresos tampoco tienen el lujo de trabajar desde casa. "El 70 por ciento de las personas que viven en Chelsea trabajan en el sector esencial, es por ello, que ha registrado tantos casos de COVID-19", comentó Figueroa.

Otros factores no examinados en este estudio pueden explicar el impacto dispar del COVID-19 en las comunidades de color como las desigualdades estructurales, tasas de encarcelamiento desproporcionadamente altas, residencia en áreas con una mayor concentración de edificios residenciales, la segregación de facto de los vecindarios, y la exposición a los peligros ambientales, lo cual puede contribuir a la propagación de COVID-19 en estas comunidades. El uso del transporte también puede aumentar el riesgo de exposición al COVID-19, ya que es más probable que los trabajadores de color utilicen el transporte público para ir al trabajo.

La incidencia que surge de otras ciudades y estados de EE. UU. ha descrito de manera similar que las poblaciones de color y latinas están siendo afectadas de manera desproporcionada por COVID-19. Además, el preliminar de Massachusetts sugiere que estas poblaciones también tienen tasas de muerte sustancialmente más altas."Uno de los mayores obstáculos que nos encontramos al realizar el estudio fue encontrar data oficial, ya que la mayoría de los datos están a nivel de condados y eso hace que pierdas datos más específicos ", comentó el experto, ante la falta de algunos datos en el estudio.

Figueroa cree que podemos tomar ciertas medidas en el ámbito público para lograr mayor equidad en el sistema de salud. "Lo primero que debemos cambiar la ley Public Charge Rule, no lo necesitamos y menos en una pandemia", dijo. "También es importante que los empleados tenga un pago cuando estén enfermos, para que no tengan que estar preocupados de salir de la casa y trabajar, esto disminuiría los casos",finalizó.

Compartir

OTROS PAÍSES

Ecuador
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.